A Añora andando.

Desde hace algún tiempo tengo ganas de hacer el camino de Santiago, por el sacrificio que supone y la satisfacción personal que supone el hacer tantos Kilometros, dia tras dia,hasta llegar a Santiago de Compostela y asi ganarse la gracia del apostol. Pues bien, investigando por Internet, descubrí que hay un camino de Santiago Mozarabe, y era aquel que hacien los cristianos que habitaban en territorio musulman, sobre todo desde las grandes capitales de Al-Andalus, Córdoba y Granada.

Este camino nacia en Granada, pasaba por Córdoba, y continuaba por Alcaracejos, Hinojosa, Belalcazar hasta llegar hasta Extremadura y llegar al Camino de Santiago de la Via de la Plata. Este camino era tambien el que se utilizaba para unir el valle de los Pedroches con la capital antes que hubieran carreteras, y aun más, es el camino que utilizaban los rebaños de ganado para hacer la transhumancia, ya que coincide hasta cerca de Alcaracejos con la Cañada Real Soriana Oriental.

Toda esta información esta en esta página, bastante completa de todo el camino:

http://www.caminomozarabe.es/index.php

Y, ¿por qué no hacer yo el recorrido de Córdoba a Añora siguiendo este camino hasta Alcaracejos, y luego hasta Añora?. En total son 78 Kilometros, un buen paseo, que se puede hacer en dos estapas, o incluso en una echandole valor. Pues si eso decidí, se lo comenté a alguna gente, y se apuntaron, y ahora parece que se estan rajando, pero alla ellos, yo lo tengo muy claro:

Sabado, dia 9 de Agosto de 2008, a las 6:00 de la mañana parto desde Córdoba hasta Añora.

Ya lo tengo todo, mapas, recorrido, etc, casi todo tomado de la asociación del camino Mozarabe, y de mapas conseguidos del Instituto Geografico Nacional. Ya solo me falta concretar quien viene y si hacemos noche o del tirón.

Finalmente empezamos el camino 6 personas. El tio, el hermano y el cuñao de mi mujer, mis dos hermanos y yo. Mi hermanos estaban en Cordoba, que era desde donde ibamos a salir, y el resto en Añora, asi es que esa mañana, salimos desde Añora a las 5:00 am para Córdoba.

Llegamos alli a las 6:00 y las 6:10 empezamos el camino. Salimos de casa de mis padres, con las mochilas a reventar de agua y comida, con sobreros, las esterillas y los sacos de dormir, y a marchar.

camino_01

 

Salimos de la Calle San Juan de la Cruz, continuamos por la calle Virgen de Linares por encima del puente de Asland, y al llegar a Aucorsa, pasamos por debajo de la ronda Este hasta las canteras. Ya empezaba a amanecer, y atras quedaba Córdoba… la que nos esperaba.

camino_02 camino_03

Cogimos la carretera de la Virgen de Linares, pasando por las nueva Urbanización de Arenal 2000, y ahi nos perdimos un poquillo, porque con tanta obra no sabiamos exactamente por que calle seguir, pero enseguida encontramos el camino correcto y para adelante. El trayecto hasta el Santuario de la Virgen de Linares fue entre carretera y camino, siempre bien señalizado por las flechas amarillas y algo peor por las marcas blancas y rojas del sendero Gr-40 o la cañana Real Soriana.

Llegamos al Santuario de la Virgen de Linares sobre las 8:23 am. Y alli nos marcaba cual era el camino para seguir hasta Cerro Muriano, siguiendo la antigua calzada romana.

camino_04 camino_05

Esto era todo cuesta arriba, como ya sabeis cerro muriano es todo cuesta arriba desde Córdoba, pero estabamos todavia frescos, era temprano y no hacia calor, asi es que para arriba… El perro que nos encontramos en las obras de Arenal 2000 seguia con nosotros. Esperando a que le dieramos algo, o que estaba aburrido y sin nada mejor que hacer, que se vino. Con los tipicos comentarios que se venia con nosotros hasta Añora.

Subimos por la conocida como Loma de los Escalones, y una vez arriba, en una sombra que hacian unos arboles y una piedra enorme nos paramos a desayunar un poco. Eran las 8:48 am.

camino_06 camino_07
camino_08 camino_09

Continuamos por el camino marcado, pasamos por la Calzada romana, que algunos trozos quedan, suelo empedrado, pero más bien poco poco, es una pena. Al llegar a otra cantera empieza una gran pista que nos lleva hasta la carretera antigua de Córdoba a Cerro Muriano. Tras andar unos cientos de metros por la carretera, nos desviamos hacia un camino a la derecha siguiendo siempre las flechas amarillas. Pasamos al lado de una casa del tren y alli es donde esta la placa de la Asociación del Camino de Santiago Mozarabe.

camino_10 camino_11

Este camino va paralelo a la carretera hasta llegar a un pequeño altar en el lado izquierdo de la carretera si vas para Cerro Muriano. En este punto cruzamos la carretera y subimos por el camino que sale desde este altar y que nos lleva hasta Cerro Muriano por otra cuestecita que tambien se las traia, pero como dije antes, todavia era todo diversión y frescura en los cuerpos y no habia cansancio de ningún tipo.

Llegamos a Cerro Muriano, el perro con nosotros, cruzamos el pueblo, y en casi la puerta del cuartel del a BRIMZ X a la sombra de una eucaliptus nos paramos a quitarnos alguna ropa de abrigo que teniamos aún, y descansar un poco. Reanudamos la marcha. Son las 11:00 am.

camino_12

Continuamos por la antigua carretera, un tramo, hasta llegar a la Estación de Obejo. Aqui empieza una especie de camino paralelo a la carretera, por el lado derecho, que continuamos hasta que llegamos a la carretera nueva, pasamos por debajo de ella, junto a las vias del tren abandonadas de la linea Córdoba-Almorchón. Me llamo la atención que en los tramos mas ocultos faltan casi todas las traviesas.

Continuamos un poco mas adelante, paralelos a la carretera nueva, en el lado izquierdo, entre las vias y la carretera, ancho para correr, por aqui creo que es por donde pasan los tanques para ir al campo de tiro, que estaba a nuestra derecha.

Aqui ya las fuerzas iban renquenado, y ya hacia bastante calor, aunque no tanta como la esperada, ya que corria un poco de aire. Nos paramos a descansar debajo de una gran encina, bueno, y tambien a esperarme a mi, que iba el último, pero porque me paré a echar unas fotos. Tras este descansito, continuamos hacia El Vacar, que ya quedaba poco. Eran las 12:15 pm.

camino_14 camino_15

La gran recta hasta El Vacar se nos hizo larga, ademas que es larga. Como ya dije hacia ya mucha calor, y las mochilas pesaban bastante. Cuando llegamos a El Vacar, nos paramos en la sombra de la Iglesia, y ahi ya tuvimos las primeras bajas.

Llegamos a El Vacar en dos grupos, distanciados por unos 100 ó 200 metros, y a partir de aqui esto sería lo normal, ir cada uno a su paso, y los que iban primero esperaran de vez en cuando a los que iban detras, yo normalmente iría el último, pero aún no. Cuando llegó el segundo grupo, las caras que traian eran de pocos amigos. Y ya se oyó la palabra «RETIRADA», dijimos de continuar un poco más hasta Villaharta, para estar en un sitio más tranquilo para descansar unas horas, comer y echarse una siestecita, pero nada.

El hermano y el cuñao de mi mujer decidieron retirarse aqui. Tengo dos cosas que decir ahora en su favor, las cosas como son. Llevaban demasiada comida, y por tanto sus mochilas pesaban demasiado, más que las nuestras, y el hermano de mi mujer trabajaba el Lunes, que anda que iría bueno si hubiese hecho el recorrido completo, y el otro cuñao, se que hace tiempo estuvo de baja por problemas en el talón, asi es que un poco los escuso, pero no del todo, son muy señoritos los dos, y poco sacrificados me da a mi la sensación. Asi es que allí se quedaron los dos. Y nosotros continuamos hasta Villaharta. Eran las 13:58 pm.

camino_16 camino_17

Continuamos a Villaharta como decia, paralelos a la carretera nueva hasta que esta comienza a bajar, cogimos la antigua y al poco hay un desvio por un sendero a la derecha, que va pegado a la carretera nueva, pero por abajo. Sigue estando todo señalizado con las flechas amarillas, y de vez en cuando algún cartel de la Junta de Andalucia, diciendo que eso es la Cañada Real, o alguna pintada del sendero GR-40, pero las menos.

camino_19 camino_20

Al llegar casi abajo, el camino pasa por debajo de la carretera, por un paso enorme, a la sombra, con un bordillo de hormigon estupendo para sentarse y dado el caso echarse una siesta, y asi hicimos, eran aproximandamente las 15:30 pm. Comimos, recogimos agua en la casa de unos conocidos, echamos una buena siesta y a las 17:30 salimos del tunel camino de Villaharta. En la subida al pueblo nos encontramos un bar, Santa Elisa, creo que se llamaba. Y nos tomamos unos cafelitos con hielo mas buenos que ná para continuar con fuerza y energia.

Estando alli sentados y viendo que ya llegaba la noche pronto, nos acordamos de nuestros pobres compañeros, que nos podian haber prestado sus enseres de dormir, ya que algunos de nosotros nos llevamos o saco o esterilla.

camino_21

 

Llegamos a Villaharta y continuamos por la carretera a Pozoblanco. Al poco debiamos coger un desvio a la izquierda para seguir por la Cañada Real, pero no vimos señal alguna, y aún estando dudando si ese era o no el camino un rato en la entrada, decidimos continuar. Mal!!! nos equivocamos!!!. Tras unos Kilometros ya estabamos seguros que nos habiamos equivocado. Y ahora que?

Estabamos fuera del camino, que no perdidos, asi es que empezamos a mirar el mapa. A nuestros pies descencia un valle profundisimo. Olivos por todas partes. Algunos cortijitos abajo, cortijitos nos parecian por la lejania, que luego de cerca eran grandes. Pues mirando el mapa, estabamos unos dos o tres kilometros al este de nuestro camino, podriamos atravesar esos olivos hasta el otro lado del Gualdabarbo y continuar. Eso decidimos ya que ante nosotros habia un camino que entrada a estos Olivos, y parecia bueno.

camino_22

Pero claro, el camino empezada a hacer a serpentear para salvar el desnivel que habia, y nosotros, para que? pues nos salimos del camino y empezaron los problemas. Imaginaros un olivar de esos de sierra de verdad, con un gran desnivel, sin nada de hierba, todo arado, imposible andar por alli, y como ibamos para el oeste, pues se termino la finca, una alambrada y más olivos. Y el terreno igual. Ya llegamos a un camino, que lo seguimos y llegamos a un cortijo habitado.

Un señor nos dio agua y nos indicó el camino a seguir, eso si, claro atrochando. Nos dijo «Veis aquel cortijo, pues hasta allí teneis que llegar y continuar». «Madre mía», pense yo, ese cortijo estaba en todo lo alto de un cerro enorme, y estaba mas lejos, pero lejos, pero no habia otro remedio. Continuamos por el camino hasta que este termino, ahora para abajo de nuevo. Tierra arada de olivar, y los cuatro que ibamos al suelo, hubo un momento que estabamos los cuatro con el culo en la tierra. Salvando otras alambradas llegamos al rio, al Guadalbarbo, seco, seco, seco.

Empezamos a seguir su curso, pero claro, era todo vegetación a partir del medio metro de altura, asi es que a rastras tuvimos que ir, y raspandonos la cabezota y la espalda con ramas, zarzas y de todo. Salimos del rio, por donde pudimos, y allí arriba se veía el Cortijo. Pues para arriba.

 

Llegamos al cortijo en lo alto del cerro, y continuamos por un caminito que pasaba por otros dos cortijos hasta llegar a una gran pista. Otra vez división de opiniones. Para la derecha o para la izquierda? Se solucionó mas o menos pronto la división de opiniones con el GPS de coche que yo llebaba, pero era la última vez que lo encencia, ya que se quedo sin batería. Cada cosa sirve para lo que sirve. Esta pista se une a la pista que teniamos que haber cogido más al oeste. Es la pista que sale al cruce del Guadalbarbo con la carretera de Almaden, antes de la subida al puerto Catalatraveño.

Pues decidido el camino, nos pusimos en marcha. Eran las 21:00 pm, y estaba casi anocheciendo. Asi es que fuimos preparando las linternas. Pasamos por un cerro con una gran cruz, de la que solo se veía la silueta en al horizonte rojizo del anochecer. Supuse que era la basilica Visigoda del Cerro del Germo. Ya quedaba menos.

Al rato se hizo de noche del todo. Ya quedaba poco para llegar al Puerto Calatraveño, donde teniamos pensado pasar la noche. Estabamos a unos cuantos cientos de metros de la carretera, ya se veian las luces de los coches y se oian los motores, cosa que me alegró, ya tenia el oido cansado de grillos, que era lo unico que habia oido en horas, aparte de mi hermano Juan diciendo, «Venga, más rapido».  Aqui comenzaba un pequeño camino, o a mi me lo pareció por lo oscuro que estaba, que pasaba entre olivos, que tambien quedaron atras, cuando empezó la subida de verdad al Pto. Calatraveño.

camino_27

Ya casi arriba, pasamos por el lado de la antigua Venta el Cachorro, y creo que le dimos un susto al hombre, ya que a esas horas que se pusieran todos sus perros a ladrar, no era normal. Tambien nos asustó el a nosotros cuando dijo que iba a sacar el rifle. Pero nada, le dijimos que veniamos de Córdoba siguiendo la cañada y nos contesto que ya quedaba poco para llegar arriba.

Llegamos al Pto. Calatraveño, casi a palos con unos perros sueltos que habia por alli, pero no paso nada. Nos acercamos a la estatua, cenamos y alli dormimos, o lo intentamos, porque los perros de vez en cuando empezaban otra vez a ladrar. Eran las 00:30 am del dia 10 de Agosto.

A mi por lo menos me gusto la experiencia. Fue bonito, sobre todo ver el cielo tanto rato, y fijarte, cosa que no se suele hacer, y como no habia otras luces se veia todo muy bien. Y lo que mas me gusto fue ver gran cantidad de estrellas fugaces. Casi por esto me mereció la pena el paseo.

A las 6:45 am me sono el movil, hora de levantarse. Desayunamos un poco, recogimos y a marchar, que Añora esta ahi mismo.

camino_23

Aqui ya no se veian tantos olivos ni encinas tan espesas como desde Villahasta hasta aqui. Estabamos en el Valle de los Pedroches. Continuamos por el camino marcado como Cañada Real, GR-40 y Camino de Santiago. Sigo insistiendo que las marcas que más habia eran las hechas por la asociación del Camino, que sino….

Algunos Kilometros más adelante, junto a una cruz de piedra en medio del camino. Aqui es donde se separan el Camino de Santiago y la Cañada Real. La Cañada continua hacia Pozoblanco y nosotros ibamos en dirección a Alcaracejos para luego desviarnos a Añora.

camino_24 camino_28

Seguimos andando, que era lo unico que haciamos, andar, andar, y andar. El paisaje eran todo jaras y algunas encinas mas o menos dispersar, todo lo demas seco, supongo que pastos mas que comidos por las ovejas ya a estas alturas de verano.

Cruzamos la carretera del IRYDA, y continuamos por el camino. Ya no teniamos agua casi, asi es al pasar por unos chalecitos que habia por el camino llamamos y nos dieron agua. Y resulta que el hombre era de Añora!!!. Que casualidad. Nos dijo que estabamos ya cerca del merendero de Alcaracejos. Que solo teniamos que cruzar la pista y continuar para adelante para llegar a la carretera de Alcaracejos a Pozoblanco a la altura del puente, en frente de los Hormigones.

¿Y eso hicimos? No.

Llegamos a la pista. A derecha e izquierda continuaba la pista. Esta pista es la que llega hasta la carretera de Alcaracejos, donde esta el cebadero de Covap. Enfrente de nosotros habia dos caminos uno que iba al noroeste, marcado con las flechas amarillas, y otro al noreste. Miramos el mapa, y si era esta pista, debia continuar paralela a la carretera de Alcaracejos-Pozoblanco y en algun momento teniamos que cruzarnos con el camino Córdoba de Añora o algún otro que saliera para el norte.

camino_29

Cogimos la pista y tras unos kilometros, las primeras dudas, mi hermano Juan decia que ibamos al sur, yo no lo tenia claro. de todas maneras en el mapa habia caminos que salian para el norte, el primero lo cogiamos. Recordaros que el GPS no tenia pilas y no teniamos brujula. El tio de mi mujer ya empezo a decir: «Buah, si yo esto me lo conozco todo, y nos hemos equivocado. Vamos a ir a salir otra vez a la carretera Iryda poco mas alla de donde la cruzamos».

Se me heló el cuerpo. Como eso sea verdad me muero, ya no puedo más!. No era por el cansancio, estaba bien, pero los pies… madre mia, como tenia los pies. cada paso que daba era como si me clavaran mil chinchetas en la planta. Efectivamente, unos kilometros despues estabamos de nuevo en la carretera.

Me llamaron de Añora, que por donde ibamos, que ya teniamos que haber llegado. Eran las 12:43 pm. Le dije a mi padre que nos habiamos perdido y que ibamos camino de San Martin, que ibamos por ahi. Que me recogiera en el cruce que yo ya no podia más. Era mi tentación, como las tuvo Cristo.

Mi padre vino al cruce del camino de San Martin con la carretera, con aguita fresquita para todos, yo solte mi mochila en el coche y me metí dentro. Pero… nadie más se viene? Como? yo voy a ser el único? de eso nada. Me baje del coche antes de moverse un metro, cogí mi sombrero, mi palo y a seguir.

Pero que malo iba. Mi padre se marcho. Los demas para adelante y yo casi arrastras con los pies doloridos como nunca los habia tenido. No veia a nadie hasta que una hora despues vi a mi hermano parado en lo alto de una subida esperandome. Ya se veía San Martín. Nos paramos aqui un rato, 15 minutos creo que fueron.

camino_30

Continuamos, ibamos ahora todos juntos. Más despacio que nada, pero yo no podía andar más rápido. Subimos por la carretera del Puente de la Dehesa. Cogimos el camino de la plaza de toros, y allí se veian todos los familiares esperandonos. Esto fué muy chulo, abrazos, besos, nos dieron un aplauso. Y mi cuñao Miguel hasta nos hizo unos diplomas a  cada uno de la hazaña. Eran las 14:40 pm del dia 10 de Agosto de 2008.

Pero lo más importante…..

LLEGAMOS!!!!

camino_38 camino_37
camino_36 camino_35

Actualizado hasta las 11:50 del dia 13-8-2008

11 comentarios en “A Añora andando.

  1. Una admiradora

    PARA MEDALLA OLIMPICA

    Vaya tios echaos palante esto no lo hace cualquiera pero tiene que ser maravilloso ver esas sierras sintiendo su contacto .Enhorabuena.Os tenian que dar una medalla.

    Responder
  2. ISIDORA MORENO

    CON DOS COJONES
    IMPRESIONANTE QUE HAYA GENTE CON ILUSIONES E INQUIETUDES. NO HAY LIMITES NI EL SOL NI EL CANSANCIO OS HIZO RETROCEDER, PERO MENUDA PREOCUPACION QUE TENIAMOS TODOS LOS FAMILIARES. SIGUE INVESTIGANDO RUTAS YO QUIERO IR A LA PROXIMA, PERO POR FAVOR EN PRIMAVERA.
    UN BESO DE TU CUÑÁ

    Responder
  3. Juande

    Valientes

    Sí, valientes, por la distancia recorrida en tan poco tiempo y por lo que tiene de aventura hacer un recorrido así sin brújula y sin haber explorado antes los tramos para comprobar señalizaciones, cruces, desdoblamientos… Enhorabuena! Qué envidia me dáis. En otra época seguro que me habríais tenido al lado….

    Responder
  4. Antonio

    Muchas gracias

    Esperamos repetir en otro tiempo que sea menos "caluroso", pero seguro que repetimos, y casi seguro que el mismo recorrido.

    Muchas gracias por los halagos, se hizo lo que se pudo.

    Responder
  5. Anónimo

    MEDALLA A LA PROXIMA VEZ

    Vaya tios echaos palante os tenian que dar una medalla olimpica  Lo que pasa es que le habeis dado muy poca publicidad eso se avisa y el recibimiento hubiera sido con musica , flores y champanete y si se enteran en PEKIN ,olimpica seguro y  a lo mejor hasta de oro . Suerte ,animo y adelante que otro año sera .Un abrazote grande

    Responder
  6. Anónimo

    LOS ANDARIQUES VALIENTES
    Con esas calores hacer ese viaje andando es de super valientes animo para seguir mas años tendria que servir de ejemplo para que a mucha gente se le fueran muchos murcielagos de la cabeza ANIMO PARA LA PROXIMA

    Responder
  7. Anónimo

    POR FIN LLEGARON

    Cansados ,sucios, destrozados ,polvorientos, hambrientos ,sedientosy con unas ganas enormes de pillar la cama llegaron cuatro personajes desde las llanuras de la perla de Occidente la ciudad de los Califas o sea Cordoba atravesando a pie hermosas sierras ,puertos .encinares, olivares,arroyos, rios,puentes  valles.juncos ,adelfas ,durmiendo bajo las estrellas pasando frio de noche mucha calor de dia y por fin aparecieron por un camino que llega hasta el destino que habian elegido el precioso pueblo de AÑORA en el norte de la provincia de CORDOBA en el valle de los Pedroches un dia caluroso de Agosto del año 2008 .Le rezaron una salve a la Virgen de la Peña en accion de gracias por el exito del viaje le cantaron un TEDEUM en latin en agradecimiento por llegar sanos y salvos y se fueron a sus casas a comer ,beber y descansar muy merecidamente ENHORABUENA

     

    Responder
  8. Anónimo

    PERO QUE AVENTURA

    Desde la bella ciudad de CORDOBA parten cuatro caballeros hasta el bonito pueblo de AÑORA ,caminando bajo el sol abrasador de Agosto ,no buscan ni gloria ni dinero ni fama solo les atrae la aventura .Cruzan sierras,rios ,montañas ,pinares ,olivares, madroñales,rastrojos,barbechos,pastizales.Ven la inmensidad del cielo estrelladoy sienten bajo sus pies la dureza de la tierra Por fin llegan agotados pero felices a su punto de destino La aventura ha sido realizada con exito . Nos alegramos todos los noriegos

    Responder

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.