Este viaje comenzó como visita a la Expo2008 en Zaragoza, pero claro, ya que estábamos por alli, habría que aprovechar el viaje y ver alguna cosilla mas, asi es que decidimos ir algunos días a los famosos Pirineos, que nunca habíamos estado, y ya de paso, al ir a Zaragoza, pues visitariamos el Monasterio de Piedra, que esta de paso, y porque no? si estábamos por allí, el 7 Julio? porque no ir un dia a Pamplona a los San Fermines?, pues también!!!
Dicho y hecho el planning quedo asi:
- Dia 5 de Julio, Salida hacia Zaragoza, parada en el Monasterio de Piedra.
- Dia 6 de Julio, Visita a Zaragoza.
- Dia 7 de Julio, Expo Zaragoza y noche en Pamplona.
- Dia 8 de Julio, Encierro en Pamplona y a los Pirineos.
- Dia 9 de Julio, Ruta por los Pirineos.
- Dia 10 de Julio, Visita a los Castillos de Huesca.
- Dia 11 de Julio, Otro paseo por los Pirineos y vuelta a Zaragoza.
- Dia 12 de Julio, a la Expo.
- Dia 13 de Julio a la Expo.
- Dia 14 de Julio, descansar un poco.
- Dia 15 de Julio, vuelta a Córdoba.
¿Ambicioso? si, pero llenos de ilusión, desando que llegara ese dia para empezar las que ya sabiamos iban a ser unas ajetreadas y cansadas vacaciones.
Y asi, el dia 5 de Julio de 2008 a eso de las 6:30 de la mañana, partimos hacia Zaragoza desde Añora.
Finalmente hemos cumplido casi por completo el calendario inicial, cumplirlo todo hubiera sido una locura, ya que algunos dias, nos pasamos de cansacio, sueño, dolor de pies y demas.
Como ya dije, la primera parada era el Monasterio de Piedra. Este monasterio llama la antención sobre todo por el parque que tiene a su alrededor, por el que pasa el rio Piedra. El dia que llegamos hacia bastante calor, pero una vez dentro se esta bastante bien. La entrada vale, creo recordar unos 12 por persona, y eso da entrada al parque y a una visita guiada a lo que queda del monasterio.
Digo que se esta bastante bien porque dentro del parque todo son grandes arboles con sus grandes sombras y muchas agua por todos lados, rios, arroyos y cataratas. El agua corre por todos lados.El paseo por el parque se hace a pie, y la verdad, visto lo visto, tiene cierto riesgo. Muchas cuestas, bastantes escaleras para subir a otros niveles de los cerros que rodean el parque, y todo el suelo de tierra. Esto puede provocar dos cosas: caidas por resbalones y sobre todo cansancio. Hay que tomarse el paseo con calma que el recorrido que proponen es largo, largo.En resumen el paseo por el parque merece la pena.
En el recorrido se ven varias cascadas pero sobre todo, hay tres que llaman mas la atención, la primera que se ve por que es la primera grande, es bastante llamativa, aunque no es muy alta. La segunda grande, es quizas la de mas altura, hace bastante ruido y salpica bastante, tiene un mirador abajo para echarse buenas fotos, con cuidado que el agua salpica hasta ahi.
La ultima cascada grande que se vé en la de la cueva, hay que bajar por unas cuevas hasta situarnos justo detras de la cascada. A mi es la que mas me ha gustado, y estar detras de la cascada dentro de la cueva es una pasada. Luego se sale por un tunel-cueva bastante largo de nuevo fuera, y desde hay se ve lo alta que es esta cascada.
Despues de ver esto, se pueden ver los criaderos de truchas que hay, y se puede pasar un rato divertivo viendo como saltan los peces.
![]() |
![]() |
![]() |
Siguiendo por el camino llegamos al llamado lago del Espejo, al llegar a él te das cuenta enseguida porque se llama asi. Todas las montañas que rodean al parque se ven reflejadas en el agua, es una pasada. Al final del lago hay un puentecito muy gracioso, que le da un aire de parquecito japones por el que pasean las gheisas.En las montañas de alrededor se puede ver algunos buitres posados, pero hay que fijarse bien, que estan lejos.
A la salida del parque aún hay dos cosas que ver. Una sala con iformación sobre la cría y cultivo de truchas en esos rios y un espectaculo de aves rapaces. Antes de la exhibición se pueden ver allí expuestas las aves, y algunas son expectaculares.
![]() |
![]() |
![]() |
Una vez fuera se puede visitar el monasterio propiamente dicho. La visita esta bien, te explican un poco como vivian los monjes y te pasean por las distintas salas del monasterio, que actualmente tiene partes casi destruidas, que segun nos contaron se produjeron cuando el monasterio se expropio a la iglesia en el siglo XIX. Algunas partes se estra reconstruyendo. Casi la totalidad del monasterio se ha convertido en hotel, otra parte es el museo del vino de la denominación de Calatayud.
![]() |
![]() |
El monasterio tiene una página web bastante interesante y hacerse una ideas mas concreta de que es y como es. Es esta: http://www.monasteriopiedra.com
Y a eso de las siete de la tarde, continuamos para Zaragoza.
El segundo dia de estancia en Los Pirineos ya era hora de hacer una rutilla de esas por las montañas, de esas que tanto habia comentado el tio de mi mujer, una facilita y eso para ir abriendo boca. Nos recomendó Los Lagos Azules de Panticosa, que se empezaba el recorrido en el balneario de Panticosa.
Asi es que allí nos encaramabos. Intentamos irnos tempranito, pero estabamos cansados y se nos hizo un poco tarde, pero no mucho. Cuando llegamos a la entrada del balneario, un guarda nos dijo que no podiamos pasar, que teniamos que dejar el coche fuera, asi es que esto hicimos, dejamos el coche en una poca explanada que allí habia. Sacamos las cosas, camara, bastones, etc y ale, a andar como campeones.
Lo primero era carretera, para ir desde la entrada del Balneario hasta empezar el camino. Dentro del complejo del balneario hay una tienda donde compramos una gorra, para protegernos del sol, alli preguntamos por donde se iba a los lagos azules. Nos indico el señor de la tienda que siguieramos hasta el final del balneario, y donde estaba el refujio, siguieramos las marcas rojas y blancas.
Eso hicimos, y llegamos al comienzo de una subida que daba miedo. Empezamos a subir, siguiendo las marcas, que con tanta vegetación a veces era dificil verlas. La gente por el camino era poca, y mas adelante nos dimos cuenta porque. Yo esto lo comparaba mucho con la Ruta del Cares, que podria ser lo mas parecido a una ruta de montaña que yo habia hecho. Mal.
La subida, como decia, empinada como el palo de una bandera. Pasado lo mas empinado llegamos hasta una praderita muy mona donde un grupo de matrimonios de unos 40-50 años estaban tomando un descanso, y no sabian si seguir o volverse. Pues como nosotros. Seguimos adelante, el camino era mas facil, menos empinado y con menos piedras, pero duro. Finalmente llegamos hasta una presa, ¿ya hemos llegado?.
Alli habia un matrimonio de unos 60-70 años, en plena forma, porque para llegar hasta allí, habia que estar bien, o subir en helicoptero. Nos dijeron que los lagos azules estaban un poco mas arriba. Que siguieramos que merecia la pena, que aquello era solo una presa de los años 40. Pues venga seguimos. Aqui ya hacia frio, el dia estaba muy soleado pero corria un poco de aire y a esa altura, nos tuvimos que abrigar un poco. Una sudadera al menos.
Unos cientos de metros mas adelante llegamos al lago grande, era precioso desde luego y todo a su alrededor grandes picos, con bastante nieve, y al fondo unos picos enormes que coronaban el poquito valle que alli se formaba. Seguimos bordeando el lago. y llegamos a otra buena subida que llegar hasta lo alto de una cascada. Una vez arriba, no hay lago. Otro poco mas arriba. Pero ahi nos rendimos, tal vez podriamos haber subido, pero se nos habria hecho tarde. Hasta alli llevamos 4 horas de ascenso. Alli, entre piedras y nieve, nos comimos los bocadillos que nos hicimos esa mañana. Bien merecidos.
El escenario era impresionante, para mi, merecio la pena tanto esfuerzo. El GPS marcaba 2480 metros de altura, no estaba mal, para ser cuatro de mas bien sitios llanos. Picos de casi tres mil metros alrededor, nieve, agua, sin arboles, algunos lagos, el cielo con unas poquitas nubes para darle un toque mas esponjoso. Precioso, precioso.
El sitio, precioso, pero para llegar hasta el no veas, y ya la vuelta para morirse. Porque eso tocaba ahora, bajar. Asi es que ale, paso a paso. Hicimos tambien varias paradas, pero a la vuelta tardamos sólo 3 horas. Y al llegar abajo, imaginate, nos bebimos mil litros de agua cada uno. Casi.
Cundo nos miramos nos dimos cuenta de lo colorados que estabamos. Es lo que tiene la montaña que como hace fresco no parece que apriete el sol, pero si que lo hace. Y asi nos pusimos, todos mas coloraditos que nada. unos mas que otros, y eso que alguna crema si que nos echamos, menos mal.
![]() |
![]() |
El recorrido total son aproximadamente, mal calculados, unos 16Km. aunque en linea recta son pocos, ya se sabe, para subir cuestas hay que hacer mucho zig-zag.
Cuando llegamos al coche y a la casa rural, cenar y a la cama. Que vaya palizon teníamos para el cuerpo.