Desde hace tiempo tengo en mente tener un pequeño huerto, como hobby y distracción, y este verano ha sido el momento ideal para ello.
Preparar los plantones.
Mi primera idea fue plantar varias especies diferentes de hortalizas y verduras, pero luego consideré que, siendo el primer año de hortelano, mejor sembrar solo una o dos variedades de plantas.
La elegida fue el tomate. Y como iba a ser un huerto pequeño, me decante por los tomates cherry.
![]() |
![]() |
![]() |
Compre las semillas, un saco de tierra, y las plante en vasitos de plástico. A los pocos días ya estaban asomando los primeros brotes.
El cajón para sembrar.
Ahora necesitaba un lugar donde plantar definitivamente las platas, donde crecieran sin limitación de espacio y donde ya recoger los frutos. También pensando en no ensuciar mucho y la tierra de no llenará todo.
Mire en varias webs de utensilios de jardinería y bricolaje, y en todas vendían cajones preparados para huertos urbanos, de plástico, madera o metal, pero a no menos de 100€. Así es que decidí improvisar. ¿Pales?
![]() |
![]() |
Me haré mi propio cajón con pales. Me di una vuelta por un polígono industrial, y al lado de un contenedor había varios pales con alguna tabla rota. A mi me servían, al coche y para casa. Compre unas puntillas, y ya que vamos a hacerlo bien, un barniz protector.
En Internet buscando un poco, se encuentra bastante información de como desmontar un pale, y como montar un cajón de estos. Ademas le añadí una escuadras en las patas para sujetar más el fondo. Tablas, puntillas, pintura y así se fue construyendo el cajón:
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Ahora hay que prepararlo para contener la tierra. Con unas bolsas recias, y encima sacos de basura para darle mas fortaleza y que formen una sola pieza, así se evita que se escape agua o tierra.
![]() |
Para evitar el encharcamiento, en uno de los lados del cajón le he puesto un tubo para desaguar. He usado un retal de tubo de cobre de alguna de las obras realizadas en mi casa, cualquier tubo de esta tamaño debería valer
Siembra y crecimiento.
Ya con nuestro cajón montado, preparado y lleno de tierra, se trasplantan las matitas de tomates, con cuidado de no romperle mucho las raices, aunque los tomates agarran solo con esquejes. En un lado del cajón he sembrado una mata de guindillas.
A medida que las tomateras van creciendo, que lo hacen por ciento muy rápido, sobre todo si tienen sol y agua, es necesario darles un apoyo para que no queden tiradas. Hay muchas formas de hacerlo, la más habitual es usar cañas en forma de tienda de campaña, e ir atando las matas a esta estructura. Esta estructura tiene que estar bien sujeta al suelo y no balancearse.
Las matas se van atando a la estructura a medida que van creciendo.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |